open

Unidos Podemos prepara una moción de censura contra Mariano Rajoy

27 abril, 2017

El grupo parlamentario de Podemos y sus confluencias ha anunciado hoy su intención de abrir una ronda de encuentros con el resto de partidos para presentar en los próximos días una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante la «grave situación institucional».

moción de censuraTras los últimos casos de corrupción que salpican al PP, el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, comparece en estos momentos en rueda de prensa en el Congreso junto a los portavoces del grupo de Unidos Podemos-En Comù-Podem-En Marea para explicar esta iniciativa, que están dispuestos a llevar hasta el final aunque no encuentren más apoyos.

Según el reglamento del Congreso, la moción de censura para exigir la responsabilidad política del Gobierno debe ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados, es decir 35 (Unidos Podemos tiene 67), en un escrito en el que debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno que haya aceptado la candidatura.

Pablo Iglesias ha emplazado al PSOE a unir fuerzas para derribar a Mariano Rajoy, con dicha moción de censura en el Congreso de los Diputados.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa, donde ha apuntado que, con la acumulación de casos de corrupción que asolan el PP, «España está viviendo un estado de excepción democrático», con el «saqueo» de las administraciones públicas y con un «comportamiento parásito de las instituciones» por parte del PP. «Sacar al PP de las instituciones es una necesidad», concluye.

En ese contexto, ha anunciado que abrirá una ronda de contactos con las demás fuerzas parlamentarias de la oposición para presentar una moción de censura que derribe al Gobierno de Mariano Rajoy.

La Constitución de 1978 establece que una moción de censura tiene que ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados, esto es, por 35 parlamentarios, y ha de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Durante la reciente etapa democrática se han presentado dos mociones de censura y ambas han sido rechazadas: En 1980, el PSOE presentó una contra Adolfo Suárez pero el candidato, Felipe González, no recibió el aval de la Cámara, y en 1987, Alianza Popular, con Antonio Hernández Mancha como aspirante, hizo lo propio contra González, pero tampoco salió adelante.

No hay comentarios

Comments are closed.