open

El Parlament declara la independencia de Cataluña y el Senado el 155

27 octubre, 2017

El Parlament ha aprobado hoy, con los votos de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP, una resolución en la que se declara la independencia de Cataluña. En concreto, se especifica en el preámbulo, un «Estado independiente en forma de república», y una segunda resolución que plantea abrir un «proceso constituyente» para redactar la Constitución del nuevo Estado.

independencia de Cataluña«Asumimos el mandato del pueblo de Cataluña expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Cataluña se convierte en un Estado independiente en forma de república», proclama literalmente el texto presentado por JxSí y la CUP, en cuya votación en urna y de forma secreta no han querido participar los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PPC, que han salido del hemiciclo.

También en su preámbulo -y no en la parte votada, porque JxSí y la CUP consideran que la independencia de Cataluña ya fue votada por la ciudadanía en la jornada del 1-O-, la resolución, aprobada por 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, dice: «Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social».

El Tribunal Constitucional admitirá a trámite en las próximas horas o el lunes el recurso de amparo que ha presentado hoy el PSC contra la celebración del pleno del Parlament para votar la independencia y, cuando adopten esa decisión, dejarán sin efectos cualquier resolución adoptada en esa sesión del legislativo catalán.

Fuentes del Tribunal han informado de que entre los magistrados la interpretación que se hace de las medidas cautelares urgentes que pide el recurso de amparo del PSC en defensa de sus derechos políticos es la de que el escrito no pide la suspensión previa del pleno o de la votación, sino anular los efectos de los mismos.

Así, el TC va a aceptar la medida cautelar que el recurso pide cuando lo admita a trámite, dejando sin efectos cualquier resolución del legislativo catalán en su sesión de hoy.

Se trata de una medida urgente, en los términos solicitados en el recurso del PSC registrado en el TC hacia las 14.00 horas de hoy; pero no era necesario adoptarla, han explicado las citadas fuentes, antes de celebrarse la votación, que ya está teniendo lugar.

En cualquier caso, las fuentes han explicado que la decisión de dejar sin efectos afecta a la convocatoria del pleno del Parlament tramitada por su Mesa y, así mismo, a la votación consiguiente y a cualquier otra resolución.

«Está prevista la votación de la citada iniciativa», dice el recurso del PSC en referencia a la votación de la independencia de Cataluña; y añade: debe ser suspendida cautelarmente de modo urgente porque de no hacerse y «suponiendo que se aprobara, quedaría producido un perjuicio irreparable, y se perdería el objeto del amparo solicitado».

Pero el recurso continúa pidiendo al TC, concretamente, que «acuerde, de conformidad con lo dispuesto por la ley, la suspensión de los efectos del acto impugnado y cualesquiera otras medidas cautelares que estime pertinentes para asegurar el objeto del amparo solicitado».

Esa es la petición que aceptará en las próximas horas o, a más tardar el lunes, el Constitucional, según las fuentes citadas.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado tras la declaración de la independencia de Cataluña que «el Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña».

El IBEX 35 se desploma un 1,9 % a las 15.40 horas tras la declaración de independencia de Cataluña aprobada por el Parlament para abrir un «proceso constituyente».

El selectivo español se coloca a esta hora en 10.151,70 puntos tras caer ese 1,90 %, 184,70 menos que ayer, aunque ha llegado a colocarse en 10.136,90 enteros en el momento en que los diputados catalanes conocían el resultado de la votación.

Entre las compañías que más bajan destacan IAG, con un 6,26 %; y las entidades catalanas Banco Sabadell, con un 6,05 %; y CaixaBank, con un 5,02 %.

En el lado contrario, solo se anotan subidos a esta hora Grifols, con un 0,71 %, y Abertis, con un 0,29 %.

De los grandes valores del IBEX, los bancos son los más castigados, ya que BBVA se deja un 3,57 % y Santander, un 2,63 %, en tanto que Telefónica pierde un 1,23 %; Iberdrola, un 0,96 %; Inditex, un 0,43 %; y Repsol, un 0,32 %.

El pleno del Senado ha aprobado hoy por mayoría absoluta el acuerdo del Gobierno con las medidas que, al amparo del artículo 155 de la Constitución, prevén devolver la legalidad constitucional y estatutaria a Cataluña.

Cuarenta y cinco minutos después de que el Parlament de Cataluña declarase la independencia, el Senado ha aprobado esta autorización al Gobierno con 214 votos a favor del PP, PSOE, Ciudadanos, UPN, Foro y Coalición Canaria, frente a 47 votos en contra de Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, PNV, EH Bildu, Compromís y Nueva Canarias.

El pleno del Senado autoriza así al Gobierno a destituir al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a todos los miembros de su Govern, así como a limitar las funciones del Parlament y a asumir el mando de los Mossos al amparo del citado artículo de la Carta Magna

Fotografía: Carles Puigdemont, Rubén Moreno, Govern de Catalunya.

No hay comentarios

Comments are closed.