open

Tecnodisrupción - Impas5e blogs -

Juan Miguel Gómez

Juan Miguel Gómez Berbís es colaborador de ImpasseMag, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y socio fundador de Nimbeo y Universo iDEA. Apasionado del Kaizen y del Macallan con hielo. También es el autor de "Las Mentiras del Kaiser" y "La Quinta y el Espejo".

Me quedo contigo: El contenido es el rey del sector audiovisual

El pasado día 2 de febrero, los premios Goya, el día grande del cine español, tuvieron un acierto, una sorpresa, un milagro.

contenidoLa cantante Rosalía interpretó maravillosamente, y puso la carne de gallina al respetable con ello, una versión muy especial de la canción ‘Me quedo contigo’. Horas después, aclaró que era un homenaje a la canción de Los Chunguitos, que clausura la película de Carlos Saura, ‘Deprisa, Deprisa’ (1981), en una impactante escena final que no deja indiferente.

Para los que tuvimos la suerte de verlo en directo, no fue el único milagro de la noche. Rompiendo la costumbre ancestral de los últimos años de criticar la piratería, el torrent y las descargas ilegales como eje central del discurso el presidente de la Academia, Mariano Barroso, realizó un giro copernicano. Habló de “muchas pantallas” y “plataformas” de manera amigable. Y de cómo el cine “no va a desaparecer. Solamente está buscando nuevas formas”.  Acabáramos.

Eso es exactamente lo que el sector tecnológico llevaba diciendo más de una década. Que bastaba una alternativa por lo que se pudiera pagar para obtener contenidos de calidad para que la piratería y las descargas ilegales, desapareciesen.

¿Quién necesita los torrent cuando Netflix tiene un catálogo inabarcable y de una calidad increíble por tan solo diez euros al mes? ¿O HBO con unas series tan impresionantes por las que merece la pena pagar lo que consideren porque nos tienen en vilo esperando el final de sus temporadas o de la serie misma, como es el caso de ‘Juego de Tronos’?

No nos engañemos. El sector tecnológico lo entendió muy pronto. Content is king. El contenido es el rey. Netflix se ha endeudado en la elefantiástica cifra de dos billones de dólares para crear más y mejor contenido. La mayor fábrica de ficción y la mejor disrupción del sector audiovisual en la historia. Ha cambiado el mundo y la forma de consumir audiovisual. Colosos como Disney han entendido el movimiento y se apresuran a crear su propio Netflix.

Y, por fin, el cine español lo ha entendido. Son un aliado, creando su propia factoría de ficción en España y dando relieve al inmenso talento de nuestro país, que ha llevado series como ‘La Casa de Papel’ o ‘Fariña’, a cotas nunca vistas. Talento local en plataformas globales a una escala que jamás hubiéramos imaginado, es sinónimo de éxito.

Finalmente, el cine español lo ha dicho: “Me quedo contigo”.

No hay comentarios

Comments are closed.