open

La tecnología toma asiento en las aulas

24 febrero, 2015

El modelo de educación está cambiando. Los niños ya no cargan con esos pesados macutos que dañan su salud. Su mejor aliado, las nuevas tecnologías, se están convirtiendo en la base del aprendizaje. Lo que antes se miraba con el prisma ocioso ahora se convierte en una herramienta perfecta para ‘enganchar’ al aprendizaje. Es más, algunos expertos como Marc Prensky sostienen que hay que fomentar más el uso de los ordenadores o los videojuegos para el desarrollo del chaval

Tecnología en la Educación

A la espera de que aterrice la ‘evolución’ para valorar de verdad sus consecuencias, desde Impasse hemos querido conocer más a fondo el cambio de formato del libro tradicional al electrónico, una transformación que para los padres cada vez parece más evidente y, como sucedió con el CD o los emails, inevitable.

Andrea Santiago Orgaz es la coordinadora del proyecto UniversoiDEA, una plataforma de tecnología nube multidispositivo (tabletas, portátiles pizarras digital, etc.) con la que estudiantes pueden leer y hacer ejercicios, coordinarse con los profesores y estos a su vez, reportar a los progenitores. “La herramienta está pensada para facilitar la labor docente y para dotarla de calidad. Estamos en un contexto en el que los alumnos están muy implicados en nuevas tecnologías y los profesores empiezan a desarrollar sus habilidades. Cuando la creamos, el objetivo era ofrecerle al maestro una plataforma que fuese absolutamente intuitiva en la que pudiera utilizar las nuevas tecnologías para mejorar y dar calidad a su labor. Así, se podría dedicarse única y exclusivamente a su tarea sin tener que dedicar tiempo innecesario en gestionar incómodas tareas como las faltas, retrasos o el comportamiento en clase. Nuestra plataforma posibilita que lo haga de una manera rápida y eficiente, ganando tiempo para la preparación de las clases”.

TabletLos protagonistas de esta historia son los alumnos, que pese a su edad son los mejor preparados tecnológicamente, ya que usan la informática mejor que sus padres o profesores: “El propósito es que entiendan la informática de otra manera, es decir, que los alumnos no las conciban única y exclusivamente como ocio, sino también para algo tan importante como es la educación: que puedan leer libros, realizar sus actividades. En definitiva, «que sea un elemento motivador muy alto”.

Los padres son quienes cierran el triángulo educativo del menor. Para entender de manera gráfica sus beneficios, Andrea ejemplifica el cambio que se produce con las tutorías, tan temidas para unos como necesarias para otros: “Antes se concertaban a través de una agenda material, ahora se convierten en una interacción real con lo que es el día a día del alumno, esto es, simplemente accediendo a la plataforma con las claves pueden conocer el progreso, las notas o los deberes de sus hijos”.

La coordinadora recalca en este punto la importancia de la interactuación: “Pueden relacionarse a través de la plataforma sin necesidad de acudir a recursos externos como puede ser el correo electrónico convencional, rompiéndose así las barreras de tiempo a la hora de comunicarse entre profesores, padres y alumnos”.

El ahorro económico

Con los años que corren, una de las ventajas de los libros electrónicos es la ventaja económica que supone: “A la larga, cuando haces cuentas y comparas la diferencia en el bolsillo de los libros de texto convencionales y los nuevos dispositivos más la mochila digital (los libros de texto digitales), el usuario se percata de que hay un ahorro del 40 %”, manifiesta Andrea.

Pero, ¿hay realmente una conciencia digital para la Educación? “Hasta hace nada había un problema institucional en relación a los recursos. La solución para la crisis económica que adoptaron se basaba en dar ayudas para que todos los chavales pudiesen tener libros de texto, reciclándose año tras año. A esto hay que sumar la barrera que supone la poca formación de los profesores. Sin embargo, las autoridades se han percatado y paulatinamente se están encargando de ofrecer subvenciones a los centros escolares, esta vez en pizarras digitales, ordenadores o dispositivos electrónicos. Tal vez vaya lento, pero hay que valorar que se ha dado un paso. También los profesores y padres se están sumando al tren, dándose cuenta de que la inversión merece la pena”, reflexiona esta coordinadora.

Aprovechando que concede esta entrevista a Impasse Magazine, le preguntamos cuál es la diferencia entre su plataforma y el resto: “UniversoIDEA no surgió como una empresa dedicada a la comercialización y beneficio. Nació en una fundación, con muchos años de investigación y con un proyecto que no era rentable ni pretendía serlo. Hoy en día estamos intentando que sea sostenible, porque de alguna manera no buscamos el beneficio económico en primera instancia, sino calidad e innovar para la mejora de la educación. La idea es desarrollar en España un sistema educativo en el que los profesores y los alumnos sean lo importante”.

3 comentarios

José Manuel Álvarez febrero 24th, 2015

Por fin una visión realista y cercana de la nueva forma de aprender . La educación del mañana. Espero que sigáis escribiendo sobre temas tan importantes y actuales como la Enseñanza.

Kuncito marzo 17th, 2015

Me gusta la idea de que no surgiera como una empresa dedicada a la comercialización. Si es verdad, habría que darle al menos una oportunidad

Armageddon'78 abril 6th, 2015

¿Está ya disponible?