open

La Quinta y el Espejo, literatura e intriga desde las entrañas

25 marzo, 2015

Juan Miguel Gómez Berbís (Madrid, 1978) ha publicado su segunda novela, ‘La Quinta y el Espejo’, que conjuga a la perfección el costumbrismo rural y la intriga

La Quinta y el Espejo

La obra cuenta la historia de Matías Quero y Ana Mendoza, un matrimonio roto que busca salvar su desdichada relación con un retiro supuestamente idílico, la antigua residencia rural de la familia Mendoza: la Quinta de la Flor.

Durante las páginas, el lector descubrirá junto al protagonista que la finca no sólo esconde obras literarias de gran valor, sino que encubre un tesoro mágico. Un exótico espejo que le permitirá recorrer su pasado para intentar descubrir los errores del presente.

Foto-JMGB“El lector se va a encontrar con una parte de sí mismo. Misterio, el pasado que se entrecruza con el presente, decisiones. Todos nos hemos ‘sentido’ delante de nuestro propio espejo, nos hemos preguntado qué hubiera pasado si hubiéramos elegido de manera diferente en nuestra vida. Donde estaríamos si nos hubiéramos casado con otra persona. Si hubiéramos sido más valientes”, asegura el autor.

 ‘La Quinta y el Espejo’ es la segunda obra de este joven de 36 años, que ha vivido en Suiza, Austria, Brasil, Irlanda o Estados Unidos. Aunque hay poco espacio temporal en la elaboración de ambas novelas, apenas guardan relación: “Son totalmente ortogonales. ‘Las Mentiras del Káiser’ es un thriller ambientado en la Europa del Este de finales de los noventa. Hay acción, espías y muchos viajes. ‘La Quinta y el Espejo’ esconde más secretos y los viajes son en el tiempo. Es una novela más interior, en el mejor sentido de la palabra, donde cualquiera puede sentirse cercano al protagonista”.

Juan Miguel Gómez Berbís es profesor en la Universidad Carlos III y emprendedor, pero su verdadero hobby es escribir: “Es lo que más me ha gustado hacer desde que era un niño. Creo que, como dice Peréz-Reverte, mi patria ha sido siempre una biblioteca. Es el único sitio donde puedes disfrutar, pasarlo bien y perderte en tu propio mundo. También es el sitio donde puedes aprender que la vida no son sólo los libros. Hasta eso te enseñan”.

Esta afición a la pluma surgió cuando él era un adolescente: “La primera vez que escribí un relato hacía mucho calor. Pasaba los largos veranos en el pueblo, Arcas del Villar (Cuenca), leyendo. No había mucho más qué hacer. Un día empecé a escribir (aunque suene a tópico manido), ‘el libro que me gustaría leer’. Hasta hoy”.

9788499188393-Las_Mentiras_Del_KaiserTal vez por eso le da tanta importancia a la cultura, una faceta que parece que se está guardando en el baúl de los recuerdos: “Apenas está valorada socialmente, al igual que el emprendimiento, mi otra gran pasión. Si eres un futbolista  o sales en programas del corazón te conviertes en el paradigma del éxito, un dios mediático. Pero hay mucha gente que escribe, hace películas o canciones. A todos ellos, mi más sentida admiración y respeto, porque aunque no lo sepan, ellos son la verdadera ‘Marca España’”.

‘La Quinta y el Espejo’ supone la primera obra de la editorial Impasse Magazine. Raffa Ávila ha sido el encargado de llevar las labores de edición: “Ver nacer un libro es un proyecto muy bonito. Considerábamos la edición de la novela como algo puntual, pero ahora nos planteamos seguir adelante con esta línea de trabajo.

Las ventas del libro irán donadas a Save The Children, la Organización No Gubernamental a favor de la infancia: “El objetivo de la novela nunca fue el beneficio económico, creo que para eso hay otros medios, mucho más eficaces. La idea de la novela es transformar a quien la lee. La idea es ayudar a una ONG que está también transformando la sociedad y ayudando a quién más lo necesita, los niños, que son nuestro futuro, y que están hechos del material que hace las novelas: los sueños”, asegura Juan Miguel.

La presentación tendrá lugar en la librería madrileña Tipos Infames, ubicada en la calle San Joaquín, 3, el jueves 26 de marzo a las 19:00 de la tarde.

1 comentario

María Blum abril 15th, 2015

Es cierto que todos y todas cambiaríamos nuestras vidas si volviéramos atrás. Sólo para saber qué habría pasado si no hubiésemos escogido el camino que finalmente escogimos… No sé si me explico