La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ha presentado la exposición ‘Circuitos de Artes Plásticas 2017’. En ella se exhibe el trabajo de diez jóvenes artistas madrileños o residentes en la región.
En esta XXVIII edición se ofrece un panorama muy completo de la variedad de prácticas artísticas actuales desde diversos posicionamientos estéticos y conceptuales. Se trata de una muestra que apunta hacia horizontes formales y estéticos muy heterogéneos, a través de un conjunto de obras con un marcado carácter crítico.
Los artistas seleccionados en esta convocatoria son:
1.- Marian Garrido
Marian Garrido juega con la idea de recopilar vestigios de un futuro posible para imaginar un relato social liberado de la inercia del presente.
Su trabajo se desarrolla en torno a las vinculaciones entre lo mágico y la ciencia, planteando la recuperación de conocimientos y a perdidos, las dimensiones simbólicas del relato construido a través del colapso histórico y su contingencia por medio de varios ejes narrativos convergentes, y las relaciones entre tecnología/herramienta y cómo estas modifican la cultura a través del desgaste estético.
2.- José Gómez Jurado
Exploran la tenacidad de determinados motivos ornamentales a la hora de configurar redes de transmisión ideológica o de simbolizar órdenes socioeconómicos.
Gómez Jurado es un artista visual que trabaja con diversos medios y formatos mostrando especial interés en la sociedad que le rodea, mediante proyectos de carácter social, crítico y participativo.
3.- Coco Moya
El trabajo de Coco Moya formula una investigación en clave falsa que traza una genealogía de mujeres creadoras borradas de los relatos hegemónicos.
Su práctica artística parte de procesos colectivos y autobiográficos en torno a lo ritual, la memoria y la experimentación con la propia vida, a través de la fotografía, la voz, la música.
4.- Antonio Menchen
Menchen recupera la lectura que Gregorio Marañón realizó acerca de los apostolados de El Greco e indaga en los intersticios que separan el poder, la sumisión, la cordura y la locura.
Artista y escritor. Su interés se centra en el espectro de la imagen en movimiento y el collage, el montaje. Vincula este acercamiento a cierta fascinación por el gesto, por lo que se nos escapa de entre las imágenes. Es en ese terreno que combina una práctica escrita con otra que se acerca a las proximidades del cinematógrafo.
5.- Rafael Munárriz
En 2014 completa la licenciatura de Bellas Artes con premio extraordinario en la UCM tras estudiar becado en las universidades ABK de Stuttgart, SAIC de Chicago y USP de São Paulo, ciudad en la que actualmente cursa un programa de posgrado (FAAP).
6.- Miguel Sánchez Bastida
A lo largo de los últimos años, ha investigado exhaustivamente su relación con el mundo mineral, a través de perspectivas matéricas, epistemológicas, geopoéticas y vital-materialistas. En sus obras, Sánchez Bastida traza puntos de conexión entre lo biológico y lo geológico, lo cultural y lo natural; insistiendo e incitando a mirar el mundo desde perspectivas que rechazan las jerarquías antropocéntricas que imponemos en la naturaleza, y las divisiones entre lo vital y lo inerte.
Munárriz y Sánchez Bastida se aproximan respectivamente a dos extremos cartográficos, metrópoli y naturaleza, para incidir en una reflexión sobre el entorno que busca oponerse a toda intención de estandarización.
7.- Víctor Santamarina
Ha participado en distintas residencias de entre las que destaca su paso por RAMPA (Madrid). Ha expuesto su trabajo de manera individual y colectiva sobre todo en Madrid, pero también en otras ciudades como Barcelona o Rotterdam. Actualmente vive y trabaja entre Madrid y Rotterdam, donde estudia el MFA impartido por el Piet Zwart Institute.
8.- Julia Varela
Su propuesta se desliga de los procesos de normalización y exhibe la crueldad estructural de un cuerpo extraño y fragmentado.
Uno de los intereses de Varela se relaciona con aquello que reprimimos cuando vemos. Parte de materiales que le permiten preservar la puesta en escena física en la que mediatizar emociones. Los medios de masas convierten el conflicto en un elemento de entretenimiento doméstico. En sus planteamientos recientes aborda el derecho a la propia imagen y la relación entre representación y dignidad.
9.- Javier Velázquez Cabrero
Desarrolla una relectura de ‘Los Olvidados’ de Buñuel, donde la risa funciona como elemento distorsionador del sentido ideológico de la película.
Artista visual licenciado en Bellas Artes a través de la Universidad Complutense de Madrid, estudiando parte de la carrera en Alemania, en la ABK de Stuttgart con el profesor Christian Jankowski. Actualmente reside en Ciudad de México y termina un posgrado en SOMA
10.- Colectivo ‘El banquete’
‘El Banquete’ propone la confección colectiva de un vestido de novia –destinado a un hombre– para activar preguntas acerca de la exclusión de la mujer en lo social y en lo económico.
Es un colectivo de artistas licenciados en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid conformado por Alejandría Cinque, Raquel G. Ibáñez y Marta van Tartwijk.
Todos los artistas de ‘Circuitos de Artes Plásticas 2017’ reflexionan, a través de su obra, acerca de diversos problemas sociales y culturales vinculados a ámbitos tan complejos como el género, la memoria y el territorio. A pesar de la diversidad de propuestas formales y conceptuales, estos diez artistas presentan una serie de rasgos comunes, entre los que destacan su marco generacional y el deseo de expandir las artes visuales a otros campos sociales, así como una biografía marcada por la continua movilidad dentro y fuera de España.
Con motivo de la exposición ‘Circuitos de Artes Plásticas 2017’ se ha editado un catálogo que recoge el conjunto de obras seleccionadas, acompañado de un texto del comisario. Además de la exposición cuenta con el programa de actividades denominado ‘Circuito Madrid’, que tiene como objetivo difundir y ampliar la proyección de los artistas seleccionados a través de un conjunto de acciones diseñadas y realizadas por ellos que tendrán lugar en diferentes instituciones y espacios artísticos de referencia en la Comunidad de Madrid.
‘Circuitos de Artes Plásticas 2017’ podrá visitarse hasta el 14 de enero de 2018 en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
Fotografías: ‘Circuitos de Artes Plásticas 2017’, Arantxa Boyero/ Oficina de Cultura y Turismo. Comunidad de Madrid.