open

“Nunca he podido vivir de la música, he tenido que compaginarla con otros trabajos para pagar las facturas”

5 septiembre, 2018

José Antonio García (Padul, Granada, 1961) siempre será el cantante de 091. Una banda de rock español referente para las generaciones de los años 80 y 90. ‘Lluvia de piedras’ es nuevo trabajo en solitario, un disco de raíces al que suma las experiencias de estos años y que habla del paso del tiempo, de las relaciones y de la sociedad en la que vivimos. En una charla sincera, nos confiesa que descubrió en su pueblo natal los géneros que le han marcado, como el flamenco o la copla; que nunca ha podido vivir de la música; y critica la industria discográfica. Y todo, al potente ritmo de ‘Hate to say I told you so’ de The Hives, la canción elegida para la lista de reproducción de Impasse Mag en Spotify. Un sistema, este canal de reproducción digital, que describe como el mundo al revés: “Tú me pagas y yo te pongo en mi plataforma, pero no te doy ningún beneficio”

José Antonio García

ImpasseMagSu nuevo trabajo se llama ‘Lluvia de piedras’, ¿Cómo describiría José Antonio García este trabajo en tres líneas si tuviera que presentárselo a un escuchante?

José Antonio García: Es un disco que une mis raíces con toda la experiencia adquirida durante todos estos años. Está muy cercano al punk de mis orígenes, muy rockero a veces, y con aires garageros con melodías muy pop.

IM: Bajo la producción de Pablo Sánchez y usted mismo, junto con El Hombre Garabato, su actual banda satélite, ‘Lluvia de piedras’ toma de referencia el sonido garaje de los años 60 y 70 pero pasado por el tamiz de una visión actual. ¿Cuáles serían las tramas de ese prisma actual que ha evolucionado el sonido rock de décadas anteriores? O dicho de otro modo, ¿qué hay de nuevo en el sonido García?

JAG: Es un disco más uniforme, más pensado y más coherente donde busco mi propio sello. Este disco también es fruto de las influencias musicales que he adquirido a lo largo mi vida. Tenía las cosas muy claras y la línea que quería seguir. He querido que las canciones fueran muy directas. Con buenas melodías y unos estribillos arrolladores. He eliminado todo aquello que no sonara al concepto que tenía en mi mente. Las letras son fruto de conversaciones y reflexiones de estos últimos años, el paso del tiempo, donde tu cuerpo envejece pero tu mente sigue joven, las relaciones humanas, la sociedad en la que vivimos. Son temas que me preocupan y he intentado que sea un lenguaje sencillo, directo y a la vez poético. Después intenté plasmar todo esto en la producción con la gran ayuda de Pablo Sánchez y mis compañeros del Hombre Garabato, un sonido que fuese clásico pero sin perder el sonido moderno del tiempo en que vivimos. En resumen, es un disco crítico pero también tiene una parte optimista.

IM: En una entrevista reciente con Josele Santigo, nos contaba que “los escenarios apocalípticos en los que se desarrollaba ‘Transilvania’ (su último trabajo) no eran caprichosos”. Y explicaba que en su trabajo se reflejaba la realidad actual. En su caso, ¿qué realidad ha querido plasmar en este álbum?

JAG: Cuando he grabado una obra, siempre he intentado plasmar mi realidad, mis inquietudes y las cosas que me preocupan. Pero a la hora de realizarlo es complicado expresar todo lo que sientes y tienes que dosificarlo porque estas limitado. La realidad de cada persona es su vida, sus problemas, sus adicciones o sus alegrías, depende si es más dulce o más amarga. Yo llevo una vida sencilla pero me preocupan las cosas que pasan a mi alrededor y hacia donde nos dirigimos. Intento hablar de cosas que me tocan, desde la relación de pareja hasta querer dejarlo todo y escapar.

“Es un disco crítico, muy directo, con temas que me preocupan y con una parte optimista”

José Antonio García

IM: Repasemos la lista de canciones y tomemos de referencia quizá mis canciones preferidas del disco. Empezamos con ‘Ángel de mis demonios’. ¿Qué infierno se esconde tras esa canción?

JAG: Es una canción con una base contundente y machacona donde las guitarras van dejándose ver con con una insistencia desgarradora. Allí es donde se esconde el infierno de esa relación que a cualquier hombre le gustaría que surgiera en su vida pero que a la vez te destruye poco a poco.

IM: La canción ‘Lo llaman suerte’ es un desafiante puñetazo en la mesa de guitarras y rock puro, con sonido de armónica incluido. Díganos para quién guarda esa bala, la rima en la punta de la lengua, o qué tenemos que encontrar entre las líneas de esta potente canción.

JAG: Es una canción sin concesiones con raíces puras de rock and roll. Es la canción perfecta para abrir el disco. Quería asentar las bases que hay en el resto del disco. La letra es una declaración de intenciones, un buen riff de guitarra y una armónica pantanosa, de algún modo es un tema que lo tiene todo.

“Estamos manejados por un sistema corrupto que nos deja algo de dinero para tomar una cerveza de vez en cuando y así tenernos contentos”

José Antonio García

IM: ‘Todo puede ser peor’ es un tema que se mueve entre el pegadizo sonido garaje y la letra descorazonadora. Cuéntenos qué pretende transmitir con ese binomio tan sugerente.

JAG: TNT fue mi primera banda y me ha marcado siempre, me muevo muy bien en este tipo de temas tan directos y acelerados. Es un texto irónico parodiando la sociedad en la que vivimos que da mas importancia a las estupideces de la televisión que a los verdaderos problemas. Más que descorazonador es irónico. Habla de la masa que grita sin tener opinión propia, que es fácilmente manipulable y que creen que todo está bien así, sin saber que nuevas revoluciones son necesarias.

IM: Cómo plantea la gira de presentación del nuevo trabajo y cómo se afronta un repertorio en el que puedan conjugar temas nuevos y los de proyectos anteriores.

JAG: El concierto constará de ‘Lluvia de piedras’ íntegro, más el disco ‘4 Tiros por Cabeza’, y he rescatado algunas canciones de mis bandas anteriores para completar el repertorio. Empezaremos a tocar en Granada en la Sala el Tren, el sábado 6 de octubre, y el 20 estaremos en Sevilla, en la Sala Custom. El 1 de noviembre en Madrid, en la sala Moby Dick, y el 9 noviembre en La Trinchera de Málaga. Después en primavera apareceremos por algún festival.

“Si yo chupara las horas de televisión que chupa la gente de los talent-shows seguro que sería bastante conocido y llenaría campos de fútbol”

José Antonio García

IM: Valtonyc, Pablo Hasel o César Strawberry, y en su momento Soziedad Alkohólika han sido juzgados, e incluso condenados a prisión, por sus letras. Recientemente también el libro ‘Fariña’ ha estado secuestrado. Tengo especial interés en conocer su opinión al respecto. En ese debate artificial que pone delante de la libertad de opinión, expresión, al mundo del arte en general, un concepto que es el de enaltecer. ¿Qué está pasando?

JAG: Vivimos en un país en el que cada día tenemos menos derechos, unos derechos que no debemos olvidar que han costado la sangre de nuestros abuelos y de nuestros padres. Pero tenemos un gran problema, nos conformamos con eso y parece que este asunto no va con nosotros. Nos provocan polémicas tontas y nos entretienen con el fútbol y estupideces en televisión para que no veamos la realidad de los grandes males. Sólo salimos a la calle a manifestarnos si ha ganado nuestro equipo. Estamos manejados por un sistema corrupto que nos hace trabajar para ellos y nos deja algo de dinero para tomar una cerveza de vez en cuando y así tenernos contentos.

IM: En una entrevista con Fangoria, Alaska nos explicaba que “es imposible vivir de la música”, y abogaba por “plantearlo como una afición”. ¿Está de acuerdo? ¿Tiene usted otra vida en la que trabaje y la música sea una afición?

JAG: Siempre he querido vivir de la música, pero ha sido imposible. No sé si lo que dice esa señora será verdad, pero sé con seguridad que hay músicos que viven y otros que malviven, pero lo mío es una realidad. Llevo toda la vida dedicándome a la música, para mí es vital, es algo que de no tenerlo, preferiría la muerte. Desde que empecé con TNT compaginé la música con las labores del campo, con 091 trabajaba de camarero, de pinchadiscos, montando exposiciones, lo que surgiera. Nunca he podido vivir de la música, siempre he tenido que compaginarla con un trabajo para poder pagar las facturas y aún así estoy contento por que puedo seguir trabajando en algo que es mi vocación.

“Después de veinte años negando la vuelta de 091, y aparecer con ‘Maniobra de resurrección’ cualquiera dice ahora algo”

José Antonio García

IM: ¿Qué le parecen los nuevos sistemas digitales de reproducción de música? ¿Le perjudica o le beneficia? ¿Y las redes sociales para la promoción de su trabajo?

JAG: Los músicos somos el primer eslabón de la industria discográfica, pero a la vez somos siempre los perjudicados y los más despreciados. La industria se creó a partir de eso, pero ha sido tan ambiciosa que se ha devorado ha sí misma. Le importaba tan poco la música que prefirió vender otro tipo de productos como ordenadores, grabadoras, discos grabadores, plataformas de descargas gratuitas, MP3 (con regalo de 1.000 canciones gratuitas, etc.). Eso le generaba más beneficios, así que ellos mismos destruyeron todo, y ahora se quejan de que no se venden discos. Esto es el mundo al revés, tú me pagas y yo te pongo en mi plataforma, pero no te doy ningún beneficio, me lo quedo yo. Las redes sociales son lo mismo: si tú pagas la gente te puede llegar a conocer, pero si no, no te conoce nadie. Pones un video de un perro mordiéndose el rabo y tiene diez millones de visitas. Creas un tema, haces un video y tiene 600 visitas, el mundo al revés.

IM: Cada vez hay más programas de televisión, talent-shows, relacionados con la música. ¿Considera que esto es positivo porque se promociona el talento o, por el contrario, parece que cualquiera puede cantar?

JAG: Siempre han existido programas de ese tipo, pero ahora es a lo bestia, hay un problema con esto. Alguna gente canta bien pero no tiene personalidad y se la anulan, lo mismo que le anulan la creatividad. Dime a quién recuerdas de toda la gente que sale en ese tipo de programas. Si yo chupara las horas de televisión que chupa cualquiera de ellos seguro que sería bastante conocido y llenaría campos de fútbol.

IM: La última tiene que ser para 091… ¿algo en el horizonte que se pueda contar?

JAG: Bueno, después de veinte años negando la vuelta de 091, y aparecer con ‘Maniobra de resurrección’, cualquiera dice ahora algo. Ahora mismo, lo que me preocupa es dar a conocer este trabajo, que la gente lo oiga y poder tocarlo en directo, después, Dios dirá.

Fotografías: Javier Rosa/ The Borderline Music/Página oficial 091.

No hay comentarios

Comments are closed.