Disfrutar con intensidad de las Fallas de Valencia puede ser una experiencia especial pero también agotador. Por eso, para sobrevivir a los cinco días grandes, hay que conocer aspectos imprescindibles de unas fiestas declaradas Patrimonio de la Humanidad y seguir unas mínimas recomendaciones.
Usar ropa cómoda, descansar, comer e hidratarse bien y armarse de paciencia. Aquí van 10 pautas para disfrutar de las Fallas 2019 con intensidad y sobrevivir a una de las fiestas más conocidas e inmortalizadas del mundo:
1.- La ropa
Cómoda, funcional, ligera durante el día casi primaveral y respetuosa con la noche aún invernal, con zapatillas deportivas o calzado informal para las largas caminatas.
2.- El estómago
Preparado para la mezcla descontrolada a deshoras de paella, buñuelos, chocolate, churros, fritos, embutido, bocadillos y cerveza.
3.- El descanso
El día empieza antes del amanecer y acaba mucho después del anochecer para aprovechar el kilométrico peregrinaje por fallas, monumentos, festejos falleros y tradiciones religiosas, entre mascletaes, castillos de fuegos artificiales y pasacalles musicales que dejan ampollas, ojeras, afonía e insolaciones.
4.- El ruido
Los expertos desaconsejan taparse los oídos ante la interminable sucesión de explosiones que domina el ambiente acústicamente saturado de una ciudad tomada por el culto a la pólvora (despertaes, mascletaes, castillos de fuegos artificiales, correfocs y petardos traidores, amén de los campos de tiro improvisados en plazas y parques). Mejor abrir la boca.
5.- La paciencia
Fallas y aglomeraciones van de la mano. Descartar heroicidades del tipo «vamos a ver todas las de Especial», «un selfi con las amigas en cada mascletà», «¿intentamos ver la Ofrenda desde la plaza de la Virgen?» o «me apetecen esos buñuelos de los que todo el mundo habla». Los agobios son parte de la fiesta.
6.- El tiempo
Esos días tontos en que hace tanto calor al mediodía como para ir en camiseta y tanto fresco al caer la noche que deja secuelas gripales. A veces llueve y sopla tanto viento que algunas fallas caen antes del ritual del fuego del día 19.
7.- El lenguaje
El fallero es un vocabulario propio cuyo mejor diccionario es patear la calle. ¿Palabras clave en valenciano? Despertà, mascletà, cremà, ninot, bunyol, chocolatà, de categoria, xé qué bó!, senyor pirotècnic, quina barbaritat.
8.- El atrezzo
Las fiestas regionales y/o patronales tienen su indumentaria y la fallera es mundialmente conocida. Pero los turistas inmortalizan cada año, como si no hubiera un mañana, cada encuentro callejero con valencianas peinadas con sus moños y engalanadas con sus espolines, manteletas, aderezos y mantillas.
9.- El mapa
Es clave conocer los puntos cardinales de una ciudad volcada en su momento cumbre del año: la plaza del Ayuntamiento (falla municipal y mascletaes), el barrio de Ruzafa (iluminación y zona de moda), la plaza de la Virgen (meta de la Ofrenda y entrada al barrio del Carmen), el jardín del Turia y las fallas de Especial.
10.- El tráfico
El coche, ni en pintura. El caos circulatorio por las calles cortadas es innato a las Fallas, especialmente este año ante los cambios y obras por el aumento de carriles bici. Abstenerse también usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos.
Fotografía: Fallas de Valencia, web.