Según el último Eurobarómetro de la Comisión Europea, realizado por Kantar Public, solamente un 18 % de la población española confía en el Gobierno actual, presidido por Mariano Rajoy. Esto sitúa a España lejos de la media europea, en la que un 40 % tiende a confiar en el gobierno de su país, y más lejos aún de países como Holanda, líder en este indicador (78 %).
Con una clara tendencia negativa se encuentra la confianza de los españoles en el sistema legal y en la justicia de nuestro país: solo un cuarta parte de los ciudadanos (25%) confía en esta institución, una tasa 18 puntos inferior a la apuntada por este indicador en la ola del Eurobarómetro de octubre de 2016.
Así, respecto al anterior informe, España es el país europeo con un retroceso más acusado en este indicador (del 43 % al 18 % actual), lo que sitúa a nuestro país lejos de la media de la UE (52 %) y, muy especialmente, de los países líderes en este terreno, como Dinamarca o Finlandia, donde unos amplios 86 % y 85 % de los ciudadanos, respectivamente, confían en su justicia y sistema legal.
El Eurobarómetro realizado en abril de 2017 arroja datos interesantes sobre las percepciones que los ciudadanos españoles tienen acerca de globalización.
Más de la mitad de los españoles (53 %) cree que se trata de una oportunidad para el crecimiento económico, mientras que un significativo 42 % opina que representa una buena oportunidad para el desarrollo y la penetración de nuestras compañías en nuevos mercados. Este mismo porcentaje de españoles (42 %) opina que la UE puede ayudar a proteger a los ciudadanos europeos de los efectos negativos de la globalización, pero, a la vez, 6 de cada 10 personas en nuestro país opinan que el fenómeno de la globalización favorece la desigualdad social.
Una mayoría clara de nuestros ciudadanos, cerca de tres de cada cuatro (71%), se posiciona a favor de una unión económica y monetaria en Europa con una sola moneda, valorando positivamente conceptos como la solidaridad, que es percibido de manera positiva o muy positiva por un 85% de los españoles y el libre mercado (61%).
En este contexto, mientras que a nivel europeo las percepciones sobre la UE, en general, han mejorado desde la anterior evaluación de octubre de 2016 (con una tasa de confianza que ha pasado del 36 % al 47 % actual), en nuestro país, el grado de confianza en la Unión Europea se ha mantenido básicamente estable desde el pasado otoño, colocándose hoy en una cota (35 %) significativamente inferior a la media europea.
En este sentido, los factores sociodemográficos parecen incidir de manera clara en la valoración y la confianza global que los europeos tienen respecto a la UE. Así, esta valoración tiende a ser más positiva entre las personas más jóvenes, con mayor nivel educativo, con menos dificultades económicas y que se autoubican más alto en la escala social.