open

“En Brasil debe mejorar la situación de la mujer en general no sólo en el deporte”

9 junio, 2017

Emily Lima (São Paulo, 1980) desafió la historia del fútbol brasileño con su nombramiento como entrenadora de la selección femenina absoluta. Como caída del cielo, ya que nunca antes una mujer se había puesto al frente de un combinado de fútbol en Brasil. Este fin de semana se enfrenta a España en un amistoso, pero el partido tiene trascendencia porque lo enmarca dentro de la preparación para la Copa América de 2018. Lima habla con la Agencia EFE sobre los próximos retos de la Canarinha

Emily Lima

ImpasseMagA finales del año pasado, Emily Lima fue nombrada seleccionadora nacional del equipo femenino de Brasil. La primera mujer al frente de la selección y la tercera en dirigir un combinado nacional en Sudamérica. ¿Estamos ante el mayor desafío de su carrera?

Emily Lima: No creo que sea sólo sea un desafío para mí, sino también para la sociedad brasileña por tener por primera vez a una mujer al frente de una selección de fútbol. Estamos atrasados. Mi nombramiento como seleccionadora fue algo irreal para todo el mundo.

IM: ¿Por qué? ¿Significó una sorpresa también para usted?

EL: Me sorprendió, no por el hecho ser mujer, sino por el poco tiempo que había transcurrido desde que hice la transición de deportista a entrenadora. En siete años pasé de equipos y selecciones de base a la selección absoluta. Contaba con vivir algún día esta experiencia pero, sinceramente, no esperaba que la posibilidad de entrenar a la selección principal se produjese ahora.

IM: ¿Recuerda el día de la presentación?

EL: El día de mi presentación me asusté. ¡Nunca había visto una sala de prensa tan llena en un acto relacionado con el fútbol femenino! Había muchísima gente. Recuerdo que sólo veía cámaras, luces. Como si allí fuese a ocurrir algo de otro mundo.

“Contaba con vivir esta experiencia pero no esperaba entrenar a la selección principal ahora”

Emily lima

IM: ¿Cuál es el objetivo del equipo? ¿Ganar?

EL: El objetivo prioritario es clasificar a la selección para el Mundial de Francia 2019 y para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero, antes, hacer una buena Copa América en 2018. Yo sueño en este momento con el título de la Copa América. Ahí es donde está puesto el foco ahora. Después sí, empezaremos a hablar del Mundial y de los Juegos Olímpicos.

IM: Un equipo, una generación con Marta Vieira al frente. ¿Hay equipo para triunfar en un gran campeonato?

EL: Yo veo al equipo con la ilusión de hacer algo grande. Creo también que las jugadoras son merecedoras de eso. La gente en Brasil dice que ellas son unas amarelonas (en tono despectivo) pero sólo nosotras sabemos la dificultad que conlleva dedicarse al fútbol femenino en nuestro país. No es nada fácil llegar a un Mundial y competir con las grandes potencias. Siempre recuerdo que el fútbol femenino brasileño consiguió dos medallas de plata olímpicas y una medalla de plata en un Mundial. Vamos trabajar para que esta vez el desenlace pueda ser diferente.

“Sabemos la dificultad que conlleva dedicarse al fútbol femenino en Brasil pero el equipo tiene ilusión por triunfar”

Emily Lima

IM: Un premio que no se valoró ¿Una medalla de plata no es un éxito en Brasil?

EL: No, es un hecho. ¡Una plata allí es sólo una plata!

IM: En los Juegos Olímpicos, todavía con Vadao en el cargo, la selección se quedó fuera del podio. ¿Sí hubo un triunfo social?

EL: Sí, porque la mentalidad está cambiando. En los Juegos Olímpicos las jugadoras abrieron los ojos a muchas personas. Se dieron cuenta de que también podían disfrutar del fútbol femenino.

“¿Una medalla de plata? En Brasil no es un éxito”

Emily Lima

IM: ¿A este cambio puede contribuir que haya grandes referentes en Europa, como Cristiane o Formiga, más allá de Marta?

EL: Hace unos días las dos disputaron la final de la Liga de Campeones con el Paris Saint-Germain y no he leído casi nada en los periódicos. Hay poca información y eso, con certeza, es por la mentalidad del país. Si es Neymar el que está en una final de Champions, la noticia está en cualquier lugar.

IM: ¿Sólo ocurre con el fútbol femenino o con más deportes?

EL: En Brasil debe mejorar la situación de la mujer en general, no solo en el deporte.

“No es una cuestión de ser hombre o mujer, se trata de dar oportunidad a personas que están capacitadas para un cargo”

Emily lima

IM: ¿Emily Lima es el referente del cambio de actitud?

EL: Yo me siento orgullosa de mi carrera porque sé por todo lo que he tenido que pasar. Ni siquiera soñaba con llegar a la selección ahora, no era un objetivo ahora, pero sí tenía claro que iba a trabajar para que algún día esta oportunidad se produjese. Con certeza, esto implica ya un cambio dentro de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). El presidente fue osado por colocar a una mujer al frente de la selección. Y digo osado porque él ya había decidido que iba a colocar a una mujer al frente del equipo.

IM: La responsabilidad es mayor por ser la primera mujer.

EL: Siento una responsabilidad muy grande, pero al mismo tiempo felicidad porque sé que ahora hay más entrenadoras que tienen como objetivo llegar a una selección principal. Creo que todavía faltan oportunidades, pero estoy convencida de que conmigo se ha producido un cambio. El mercado se va a abrir. No es una cuestión de ser hombre o mujer, se trata de dar oportunidades a las personas que están capacitadas para desempeñar un cargo. En mi caso, desde hace unos meses me siento realizada por poder hacer lo que amo en el máximo nivel del fútbol femenino de Brasil. Es un placer trabajar por el fútbol femenino y más aún hacerlo en la selección de Brasil.

Fotografías: Destacada y cabecera: Emily Lima, Rio de Janeiro, noviembre 2016, Lucas Figueiredo; Emily Lima, Rio de Janeiro, junio 2016 y Granja Comary, febrero 2017, Kin Saito; Torneio Internacional de Manaus, diciembre 2016 y ‘Somos Futebol’, mayo 2017, Lucas Figueiredo/CBF.

No hay comentarios

Comments are closed.