open

Elecciones en Andalucía: Prueba de liderazgos y camino a las generales

10 octubre, 2018

La decisión de Susana Díaz de adelantar las elecciones en Andalucía convierte a esta comunidad en el campo de pruebas de los cuatro principales partidos del país que ya piensan en las generales, y por eso será también un termómetro de sus liderazgos

Elecciones en Andalucía

Habrá que ver si los líderes nacionales se arrogan la victoria en caso de lograrla o culpan de la derrota a sus primeros espadas regionales. Algo que puede pasar en todos los casos.

Aunque la candidata a la reelección es su eterna rival interna, Pedro Sánchez se juega también mucho en Andalucía.

Para cuando se celebren las elecciones autonómicas, los socialistas llevarán seis meses en La Moncloa y una victoria en su feudo principal daría fuerza a Sánchez de cara a las elecciones locales autonómicas y europeas de mayo de 2019.

Pero una derrota o perder la Junta de Andalucía, que lleva en manos del PSOE toda la democracia, supondría para el partido y para Sánchez una debacle difícil de superar. En este sentido, Susana Díaz tiene más cosas que perder que ganar. Solamente una victoria por mayoría absoluta daría tranquilidad. De no ser así, pactar con Ciudadanos o la ramificación andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, se antoja una odisea.

Ferraz ha prometido en cualquier caso todo su respaldo a Susana Díaz y le ha ofrecido el apoyo que necesite para revalidar el Gobierno, como recalcó ayer la portavoz del Comité Electoral del PSOE, Esther Peña, quien subrayó también la «constante comunicación» entre la dirección federal y la andaluza.

Aunque no se sabe aún cuántas veces estará Sánchez en la precampaña y campaña del PSOE, por el momento ya tiene una cita en la región como presidente del Gobierno: el Consejo de Ministros que va a celebrar en Sevilla el 26 de octubre.

De volcarse con la campaña habla también la dirección nacional del PP, que ha prometido que todo el partido, con Pablo Casado a la cabeza, centrará sus esfuerzos, su estrategia y su agenda en Andalucía para apoyar a Juanma Moreno.

Andalucía va a ser el primer gran examen para el liderazgo de Pablo Casado y en su entorno están convencidos por un lado de que el efecto Casado se va a notar ya en los comicios en esta región.

Pero por otro lado recuerdan en la dirección nacional que los líderes -y por tanto candidatos- regionales, incluido Moreno, estaban ya confirmados cuando se celebró el congreso extraordinario que encumbró a Casado, y se desligan así de un posible resultado desfavorable.

De momento, el partido ha puesto a todos sus cargos públicos y orgánicos a disposición de Moreno para apoyarle en su campaña. Y Casado estará el domingo en un gran acto en Málaga, la ciudad del líder regional.

Sí está clara la estrategia del PP en esta campaña: presentarse como única oposición a Díaz y exigir a Ciudadanos que diga públicamente si piensa seguir manteniendo a los socialistas o hará posible la alternancia sumando sus votos a los del PP.

El envite de los populares ya tiene réplica de Cs: Su portavoz en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha advertido de que Ciudadanos tiene su propio proyecto político de regeneración y es alternativa al bipartidismo, y que «lo que quiere es ganar y gobernar».

Girauta ha ironizado sobre los «cálculos y cábalas» que debe de estar haciendo Pablo Casado. Porque Cs espera incluso lograr el sorpasso al PP.

Para Ciudadanos, las elecciones de Andalucía es clave además porque podría permitirles entrar en el gobierno de una comunidad autónoma por primera vez.

Además, Cs ya no se conforma con sostener a un determinado gobierno y quiere participar en él, algo que según el partido naranja es posible porque así lo auguran algunas encuestas.

Y Albert Rivera podrá también en esta carrera comprobar su nivel de arraigo después de cuatro años de recorrido político como líder nacional y a seis meses de las elecciones de mayo.

Para Podemos estas elecciones van a ser una gran prueba de fuego porque servirán para comprobar si la caída que auguran las encuestas desde hace un año es una realidad.

La formación morada también necesita a Andalucía para despegar a nivel nacional y en este caso depende del tirón que tenga Adelante Andalucía, la alianza con IU impulsada por la anticapitalista Teresa Rodríguez, quien tras muchos tiras y aflojas ha conseguido sortear el control de la dirección estatal.

Esa unión puede reforzar el liderazgo de Teresa Rodríguez a nivel interno si sirve para hacer crecer los votos y escaños de la coalición, lo que a su vez sería un gran impulso para Podemos en las próximas citas electorales.

Pero si Adelante Andalucía no funciona, la lectura podrá trasladarse a nivel nacional y servir para cuestionar la estrategia política de Podemos y de Pablo Iglesias y confirmar el desencanto de muchos de sus votantes.

No hay comentarios

Comments are closed.