open

5 consejos para tener energía diaria sin tomar cafeína

6 marzo, 2019

El café y otras bebidas refrescantes que contienen cafeína son consumidas con demasiada frecuencia durante el día. La cafeína estimula la producción de adrenalina y nos da más energía a corto plazo porque aumenta la frecuencia cardíaca y los niveles de azúcar en sangre. Aunque esto suene bien, tiene un efecto negativo. El cuerpo libera adrenalina en respuesta a un estrés agudo y, como ya sabemos, el estrés no es particularmente bueno para la salud.

Te proponemos una serie de 5 consejos para tener energía diaria olvidándonos de la cafeína:

cafeína

1.- Ducha fría

¿Te cuesta levantarte por las mañanas? Entonces métete en la ducha. Incluso si te cuesta mucho, haz un esfuerzo y dúchate en agua fría. Esto hace que la circulación de la sangre se dispare y estarás fresco como una lechuga.

Primero, dúchate con agua caliente. Empieza a bajar la temperatura paulatinamente, nunca lo hagas bruscamente. Cuando el agua esté fría, empieza con las piernas y vete subiendo hasta los brazos y el resto del cuerpo. Repite este procedimiento con agua templada. Haz todos los ciclos que quieras, pero asegúrate de que terminas con agua fría.

Las duchas de contraste son perfectas para la circulación y fortalecen el sistema inmune. Lo único que tienes que tener en cuenta es que tienes que empezar con la parte derecha del cuerpo. El corazón se encuentra en la parte izquierda y si empiezas por la derecha lo someterás a menos estrés.

2.- Inhala aceites esenciales

Los aceites esenciales huelen genial y son buenos para la salud. Si quieres aumentar la energía sin usar café, por ejemplo, prueba a tener una botella de aceites esenciales bajo la nariz y empieza a respirar. El aceite de limón es particularmente bueno. Para tener un toque refrescante, puedes poner unas gotas de aceite de menta en las manos, ponerlas en forma de cuenco y respirar profundamente.

Cuando compres aceites esenciales, asegúrate de que son terapéuticos. Una calidad inferior con aceites sintéticos puede pasarte factura, como desencadenar una alergia.

3. Come varias comidas al día

¿Estás cansado después de comer? Eso es porque el cuerpo está ocupado haciendo la digestión, sobre todo después de grandes comidas.

El flujo de sangre aumenta en el sistema digestivo, lo que significa que hay menos oxígeno disponible para el cerebro. Esta carencia se manifiesta en forma de fatiga. Cuando comes alimentos bajos en fibra, el nivel de azúcar en sangre se aumenta brevemente pero después vuelve a caer rápidamente. Las comidas grasas también sientan pesadas en el estómago. El resultado es que te sientes agotado.

Así que deberías hacer comidas pequeñas (cuatro o cinco) a lo largo del día. Sin olvidar alguna pieza de fruta. De esta forma, tendrás energía sin sobrecargar al cuerpo.

4.- Beber por la mañana

Cuando te levantas, ¿tu prioridad número uno es ir a por la cafetera? ¿Necesitas esa primera taza de café para empezar el día? Si te has propuesto dejar las bebidas con cafeína (por ejemplo, porque son malas para la digestión), deberías beber un vaso de agua nada más levantarte por la mañana. Añade una rodaja de limón, es más refrescante.

Como regla general, deberías intentar beber mucha agua durante el día, no olvides que el cuerpo se compone de un 70 % de agua. La deshidratación puede producir dolores de cabeza y fatiga.

5.- Actividad física

El ejercicio te puede ayudar a despertar. No se trata de que corras una media maratón por la mañana, pero unos cuantos ejercicios con el propio peso pueden favorecer la circulación sanguínea y ayudarte a empezar el día con buen pie.

No hay comentarios

Comments are closed.