open

7 bandas míticas que podrás ver en el Mad Cool 2019

22 mayo, 2019

La cuarta edición del Mad Cool tendrá lugar del 11 al 13 de julio de 2019 en en el recinto de IFEMA – Valdebebas, al que se trasladó este año el festival madrileño tras sus dos primeras ediciones en La Caja Mágica.

Esta es una lista con algunas de las bandas que podrás disfrutar en el festival. Evidentemente habrá más. Grupos y solistas de reconocido prestigio que no están en esta lista como Noel Gallagher, Iggy Pop, Lauren Hill, Year & Years, Miles Kane, The Hives, Gossip, y otros muchos.

Quizá sean, los de esta lista, los grupos más míticos del cartel de este año. Al menos para algunos, como nosotros. Para otros no, pero ¿a quién le importa?

Mad Cool 2019

1.- The National

La primera confirmación de Mad Cool Festival 2019 fue la banda de indie rock de Brooklyn The National, una formación que ha crecido de forma espectacular con cada lanzamiento hasta convertirse en uno de los referentes de nuestra era.

Se formaron en Nueva York en 1999, aunque Matt Benninger (voz) y Scott Devendorf se conocieron en la universidad en Cincinnati, Ohio. Poco después el hermano de Scott, Bryan (batería) y los gemelos Aaron y Bryce Dessner (guitarras y teclados) se unirían al duo para formar el quinteto que conocemos hoy en día.

Tras publicar un par de discos a través de sellos independientes, The National firmaron en 2005 con Beggars Banquet. Desde entonces han firmado una serie de discos de gran consistencia: ‘Alligator’ (2005), ‘Boxer’ (2007), ‘High Violet’ (2010), ‘Trouble Will Find Me’ (2013) y ‘Sleep Well Beast ‘(2017); con los que la banda ha ido cristalizando su sonido haciéndose un sitio en la corriente principal de la música contemporánea. No es exagerado decir que The National es uno de los grupos de rock estadounidense más preeminentes de la última década.

Pero además, sus impresionantes directos también les han ayudado a ganar legiones de fanáticos en todo el mundo, gracias a su destreza para convertir sentimientos íntimos en universales; su enigmático líder Berninger interpreta con una intensidad que recuerda a un predicador practicando un exorcismo. De hecho, sus conciertos son capaces de silenciar a multitudes de miles de personas con una reverencia casi religiosa.

Su último LP, ‘Sleep Well Beast’, se lanzó en 2017 y recibió el reconocimiento unánime de la crítica en todos los ámbitos, incluido el galardón de ‘Mejor Álbum Alternativo’ en los premios Grammys.

Tras el éxito crítico y comercial de su álbum nominado al Grammy 2015, ‘Born In The Echoes’, The Chemical Brothers (o lo que es lo mismo Tom Rowlands y Ed Simons), han anunciado recientemente su noveno álbum de estudio, ‘No Geography’, que se lanzará en 2019. The Chemical Brothers ha vendido más de 12 millones de álbumes y seis millones de singles en todo el mundo. Han tenido seis álbumes N ° 1 en el Reino Unido y fueron el primer acto electrónico en recibir un Grammy, ganando en la categoría de Mejor Instrumental de Rock por ‘Block Rockin’ Beats ‘, el primero de sus cuatro premios Grammy.

Su concierto será el viernes 12.

2.- The Chemical Brother

The Chemical Brothers anunciaban el pasado mes de febrero los detalles del lanzamiento de su noveno álbum de estudio, ‘No Geography’, que salía por fin a la venta bajo el sello Virgin EMI el pasado 12 de abril. Con el single ‘Got To Keep On’ a la cabeza.

Tom Rowlands y Ed Simons pulsaron el botón de reseteado en un determinado momento durante la grabación de ‘No Geography’. Comenzaron con la construcción de un estudio dentro de su estudio, algo así como una pequeña habitación improvisada que albergaba el equipo que usaron previamente para grabar sus dos primeros álbumes y llevaba guardado en el ático de Tom, cogiendo polvo, durante veinte años.

‘No Geography’ contiene los temas previamente editados, ‘Free Yourself’ y ‘MAH’, así como ‘Got To Keep On’. En ‘No Geography’ bastantes temas cuentan con la participación vocal de la cantante noruega Aurora, que ha colaborado estrechamente con la banda en el estudio. El rapero japonés Nene participa en ‘Eve of Destruction’.

Este es el regreso discográfico del grupo después de cuatro años y lo presentarán en vivo con un nuevo espectáculo que en España podrá disfrutarse en el Mad Cool Festival el jueves 11.

3.- The Cure

Cuarenta años después de su formación, The Cure no solo han seguido ganando nuevos adeptos sino que han continuado demostrando su estatus como uno de los grupos más importantes del último medio siglo. Con un directo increíble y una espectacular puesta en escena son uno de los cabezas de cartel de Mad Cool Festival 2019.

Son una de las bandas más veneradas en el Reino Unido, su música ha influido a innumerables grupos y sus seguidores se cuentan por millares. Con grandes éxitos como ‘Boys Don’t Cry’, ‘Close To Me’, ‘Just Like Heaven’, ‘Lovesong’ o ‘Friday I’m In Love’ (temas fijos en su repertorio), nadie debería perderse el concierto de The Cure en Mad Cool Festival 2019.

Fundados en 1976 como Easy Cure, dos años después abandononaron el ‘Easy’ y firmaron con Fiction Records para lanzar su álbum debut ‘Three Imaginary Boys’ (1979). Desde entonces han publicado un total de doce álbumes de estudio, un sinfín de singles, así como varios EPs, discos en directo y recopilatorios. Todo ello sabiendo cómo refrescar su sonido y experimentando a cada nuevo paso, ya sea explorando el lado más oscuro de su alma mater Robert Smith en álbumes como ‘Pornography’ (1980), ‘Disintegration’ (1989) y ‘Bloodflowers’ (2000) o su lado más brillante en trabajos como ‘The Head On The Door’ (1985), ‘Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me’ (1987) y ‘Wild Mood Swings’ (1996).

Tras la publicación de ‘4:13 Dream’, su álbum más reciente, The Cure se lanzaron a girar por todo el mundo con ‘The Cure World Tour 2016’, que comenzó en mayo de ese año con dos fechas consecutivas en el New Orleans Lakefront Arena. Un total de 76 shows en 22 de paises en los que la banda ha tocado un total 87 canciones diferentes para casi un millón de personas.

En 2018, la banda celebró su cuadragésimo aniversario con un emblemático concierto en el Hyde Park de Londres frente a 75,000 personas. Con rumores de un nuevo álbum de inminente publicación, The Cure son la mejor de las opciones para encabezar Mad Cool Festival 2019.

El concierto de The Cure será el sábado 13 de junio.

4.- Smashing Pumpkins

Los de Billy Corgan regresan con un disco llamado ‘Shiny And Oh So Bright, Vol. 1 / LP: No Past. No Future. No Sun’ que han grabado a las órdenes de Rick Rubin y que cuenta como curiosidad con un 75 % del plantel original de la formación de Chicago, que incluye a su viejo escudero James Iha, a la guitarra, el batería Jimmy Chamberlain y dejando a un lado a la bajista D’Arcy Wretzky, cuyo lugar será ocupado por Jeff Schroeder.

Smashing Pumpkins irrumpió en el mainstream musical con su segundo álbum, ‘Siamese Dream’ de 1993. El grupo construyó su audiencia con extensas giras y su seguimiento de 1995, el doble álbum ‘Mellon Collie and the Infinite Sadness’, que debutó en el número uno en la lista Billboard 200.

Con 20 millones de álbumes vendidos en los Estados Unidos, los Smashing Pumpkins eran una de las bandas más comercialmente exitosas y aclamadas por la crítica de la década de 1990. Sin embargo, las luchas internas, las drogas y la disminución de las ventas de discos condujeron a su ruptura en 2000.

En 2006, Billy Corgan y Jimmy Chamberlin se reunieron para grabar un nuevo álbum de Smashing Pumpkins, ‘Zeitgeist’. La banda se fue de gira con una alineación rotativa de entre cinco y nueve músicos en gran parte de 2007 y 2008 con un nuevo miembro Jeff Schroeder, después de que Chamberlin abandonara la banda a principios de 2009.

Más tarde, Corgan comenzó una nueva serie de grabación titulada ‘Teargarden by Kaleidyscope’, con una alineación rotativa de músicos, que se ha traducido en los álbumes ‘Oceania’ (2012) y ‘Monuments to an Elegy’ (2014).

El concierto de Smashing Pumpkins será el día 12 de julio, sábado.

5.- The 1975

The 1975 fueron la segunda banda confirmada para Mad Cool Festival 2019. El cuarteto de pop alternativo de Manchester publicaban recientemente ‘A Brief Inquiry into Online Relationships’, su tercer álbum. Un trabajo con el que continuarán su imparable ascenso al estrellato global. 2019 será otro gran año para The 1975 y su visita a la capital española para Mad Cool Festival promete ser memorable.

La banda está conformada por cuatro miembros: Matthew Healy (voz, guitarra), Adam Hann (guitarra), George Daniel (batería, coros) y Ross MacDonald (bajo). Han publicado cuatro EP y tres álbumes de estudio, el primero titulado con el mismo nombre de la banda fue publicado el 2 de septiembre del 2013. El disco debutó como número uno en la lista UK Albums Chart. Sacaron su segundo disco en febrero del 2016, ‘I Like it When You Sleep, For You Are So Beautiful Yet So Unaware Of It’ que también debutó como número uno en la lista UK Albums Chart y fue nombrado ‘Mejor Álbum’ del año según Rolling Stone, y nominado a un Mercury Prize un NME Award y un BRIT en el 2016.

Y el tercero fue lanzado en noviembre del 2018, ‘A Brief Inquiry Into Online Relationships’, el cual fue ganador de un BRIT a mejor álbum británico del año.

El directo de esta gente será el sábado 13.

6.- Prophets Of Rage

Describir a Prophets of Rage es bastante sencillo: Rage Against The Machine, Public Enemy, Audioslave y Cypress Hill. Todos juntos en una sola banda.

Un grupo que consiste nada más y nada menos que en leyendas vivas. ¿Y lo mejor de todo? Que estarán tocando una selección de todos sus grandes éxitos (de ‘Fight The Power’ a ‘Killing In The Name’). Un set explosivo reforzado por nuevas canciones protesta como ‘Unfuck the World’ y la más reciente ‘Hearts Afire’. Este sexteto no deja tregua ni títere con cabeza: ya sea contra la nueva ola de extrema derecha que acecha a Estados Unidos y el resto del mundo, contra Trump o cualquier otra cosa que apeste a populismo.

El nombre del grupo deriva del título de la canción de Public Enemy ‘Profetas de la rabia’ de su álbum de 1988 ‘It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back’.

En mayo de 2016 dieron su primer concierto en Los Ángeles, y en julio del mismo año lanzaron el primer single: una versión de ‘Prophets of Rage’ al que siguió el en vivo de ‘No Sleep Til Cleveland’, mezcla del tema de Beastie Boys ‘No Sleep Till Brooklyn’ y ‘Fight The Power’ más ‘Power To The People’ de Public Enemy.

El concierto de los norteamericanos será el sábado 13.

7.- Vampire Weekend

El combo de Nueva York Vampire Weekend fueron los cuartos confirmados para Mad Cool Festival 2019. Su debut homónimo, publicado en 2007, fue aclamado de forma unánime por la crítica especializada a ambos lados del Atlántico. Desde entonces han publicado otros dos trabajos con los que la banda ha ido ampliado sus horizontes sonoros al tiempo que han conseguido establecerse como una de las formaciones más imponentes de la escena musical alternativa.

El primer álbum de la banda fue Vampire Weekend (2008), el cual incluyó los sencillos ‘Mansard Roof’, ‘A-Punk’, ‘Oxford Comma’, ‘Cape Cod Kwassa Kwassa’ y ‘The Kids Don´t Stand A Chance» y que fue un éxito por sus influencias de música world.

Su segundo álbum ‘Contra’ (2010), también fue aclamado y obtuvo un fuerte éxito comercial además de recibir una nominación al Grammy para ‘Mejor Álbum de Música Alternativa’.

Su tercer álbum de estudio ‘Modern Vampires of the City’ (2013) hizo ganar al grupo el premio Grammy por ‘Mejor Álbum de Música Alternativa’ de 2014.

Su concierto será el próximo jueves 11 de julio. En él presentarán su nuevo disco titulado ‘Father of The Bride’. Los primeros adelantos son ‘Harmony Hall’ y ‘2021’, seguidos de ‘Sunflower’ y ‘Big Blue’ en marzo de 2019, y de ‘This Life’ y ‘Unberably White’ en abril de ese año​.

Fotografías: Mad Cool.

No hay comentarios

Comments are closed.