España es un país móvil. No sólo porque aquí se realiza el mayor evento en torno a los móviles del mundo, el Mobile World Congress que arranca hoy, sino que los datos lo corroboran.
España cuenta con uno de los más amplios parques tecnológicos más ricos del mundo dominado claramente por los teléfonos inteligentes, un dispositivo al que cada vez dedicamos más tiempo y con el que realizamos más actividades cotidianas. Los smartphones forman parte de nuestra vida.
Aquí se muestra una serie de gráficos con datos sobre la interacción de los españoles con los dispositivos móviles para ayudar fotografíar cómo impactan en la vida cotidiana:
1.- Nuestro parque tecnológico de dispositivos conectados es de los más ricos del mundo y está dominado claramente por el smartphone. Más de nueve de cada diez españoles tiene un smartphone en la actualidad.
2.- Somos un país multidispositivo ya centrado en los móviles que cada vez le dedica más y más tiempo siendo los jóvenes quienes lideran el crecimiento del consumo a través del móvil.
3.- España es un país claramente dominado por el universo Android. Casi nueve de cada diez dispositivos que se compran nuevos utilizan el sistema operativo de Google siendo Samsung, Huawei y BQ las marcas más populares.
4.- La mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram, etc.) es la actividad que los españoles más realizamos en el móvil, seguida por hacer fotos y consultar internet.
5.- Los wearables empiezan a generar interés en España aunque su uso es minoritario. Solo el 10 % de los españoles tiene un smartwatch y un 8 % una fitness band.
6.- El móvil es nuestra segunda pantalla mientras miramos la televisión. Y también lo utilizamos para comentar lo que vemos en ella. Por ejemplo el 90 % de los tuits enviados durante los últimos premios Grammy se enviaron desde un móvil.
7.- Los jóvenes de 16 a 19 años son los que más acceden a internet a través de su smartphones comparado con anteriores generaciones. Tres de cada cuatro jóvenes de 16 a 19 años acceden a internet a través de su smartphone al menos una vez al día.
8.- Aunque son los jóvenes de 20 a 34 años, los llamados millennials, los que son más receptivos a la publicidad a través del móvil: un 40 % recibe positivamente los anuncios a través de este dispositivo. un porcentaje que baja al 25 % entre los jóvenes de 16 a 19 años.
Fotografías: Destacada, Annie Spratt; Gráficos Kantar.