La recuperación del consumo fuera del hogar y la búsqueda de alternativas más económicas para llenar la despensa han hecho que el sector gran consumo retroceda un – 1,6 % en volumen y un – 1,2 % en valor en 2016, según Kantar Worldpanel.
Otro de los cambios en el sector ha sido el desarrollo de la marca de la distribución. Por tercer año, en 2016 su cuota de mercado se ha mantenido en el 34,1 %, apenas 0,2 puntos más que en 2015. Desde 2002, cuando estas marcas representaban el 19,7 % del mercado, su crecimiento había sido ininterrumpido hasta 2012.
De hecho, estas marcas han multiplicado por 2,5 su oferta disponible en los lineales desde 2001, introduciendo el mismo número de referencias al mercado que las marcas de fabricante. Desde entonces, prácticamente se han doblado el número de productos disponibles en el mercado, hasta las casi 150.000 referencias con EAN en 2016 (+ 72 %).
A la hora de hacer la compra, la búsqueda de conveniencia se traduce en hacer menos visitas a las tiendas, con carros más llenos y variados.
A partir de 2009, empezamos a incluir más productos frescos en la cesta del canal dinámico (hipers, supers y discount), que en estos siete años ha incrementado en 10 puntos su peso en estas compras (del 45,7 % al 55,4 % del gasto en frescos).
En cuanto a la distribución, los seis principales grupos del país (Mercadona, Dia, Carrefour, Eroski, Lidl y Auchan) concentran el 53,5 % del gasto de los hogares en productos de gran consumo en 2016, 16 puntos más de cuota que en 2001 (37,5 %).