Cualquier actividad laboral conlleva un riesgo profesional que puede producir algún daño físico, mental o social en los empleados. Para concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención, de accidentes en el trabajo, el próximo 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Coincidiendo con esta simbólica fecha, TÜV Rheinland, especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, ofrece unas claves para evitar un accidentes en el trabajo.
Aunque algunos trabajos están expuestos a un mayor riesgo de sufrir un accidente laboral, ninguno está exento a un percance. A menudo, esta creencia de estar inmune –causado por la falta de formación e información– termina influyendo a la hora de tener un incidente profesional.
Según los datos de Naciones Unidas, al año ocurren más de 317 millones de accidentes en el puesto de trabajo, un coste humano y económico estimado en un 4 por ciento del PIB global de cada año.
1.- Riesgos
Conoce los riesgos asociados a tu puesto de trabajo y las medidas preventivas fijadas por tu empresa para evitarlos. Lo que ignoras no se puede evitar.
2.- Equipos de protección
Equipamientos como tapones para los oídos, orejeras, cascos, gafas de seguridad, guantes o una máscara de cara completa ayudan a prevenir el riesgo de lesión en el trabajo.
3.- Formación
Atiende toda la formación relacionada con aspectos de seguridad y salud laboral, sin menospreciarla o tildarla de simple. Los conceptos relacionados con la seguridad laboral se tienen que refrescar.
4.- Plan emergencia
Es fundamental conocer el protocolo de actuación en caso de emergencia, es decir: tener localizados los extintores, las salidas de emergencia y reconocer a los miembros del equipo de primera intervención. En caso de emergencia mantén la calma.
5.- Uso de maquinaria
Utiliza los equipos de trabajo siguiendo las instrucciones de uso, no improvises o los utilices para tareas para las que no fueron diseñados.
6.- Limpieza y orden
Mantén el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y no acumules objetos innecesarios, esto contribuye a evitar accidentes y un entorno laboral más agradable
7.- Uso pantallas visualización de datos
Asegura que tienes la pantalla a la distancia y altura adecuada, evitando reflejos. Cada hora aparta tu vista de la pantalla y fíjala en un punto lejano.
8.- Posturas inadecuadas
Conviene tener una silla con respaldo ajustable, que los pies lleguen al suelo y tener la pantalla a una altura un poco más baja que la de los ojos, así como hacer estiramientos leves cada cierto tiempo.
9.- Estrés laboral
Evita las prisas y programa las tareas. Efectúa ejercicios de respiración y ejercicio físico. Respeta tus momentos de desconexión.
10.- Certificación
Todos los elementos que tienen que ver con el trabajo, ya sean los ascensores, extintores, equipos de aire acondicionado, deben estar correctamente mantenidos y certificados.
Fotografía: TÜV Rheinland.